Encabeza Secretario de Educación Primera Sesión Ordinaria de la Comisión Estatal para la Construcción de la Paz Escolar en el Nivel Medio Superior 2025

Más de 18 dependencias del gabinete estatal se suman al plan de trabajo preventivo a favor de las juventudes bajacalifornianas.

MEXICALI, FEBRERO 10, 2025.-Con el objetivo de refrendar la importancia de trabajar de manera preventiva, interinstitucional, interdisciplinaria e integral en pro de una cultura de la paz, libre de adicción y la promoción de una salud mental, sexual y reproductiva acorde, el Gobierno del Estado a cargo de Marina del Pilar Avila Olmeda, a través de la Secretaría de Educación, realizó la Primera Sesión Ordinaria del Consejo Estatal para la Construcción de la Paz Escolar en el Nivel Medio Superior 2025.

La docente e investigadora Marina del Pilar Olmeda García, resaltó la importancia de incluir en la mesa espejo de la cultura de la paz a las y los ciudadanos, a fin de que sea un compromiso de todos dar resultados desde sus respectivas trincheras, unidos sociedad, gobierno e iniciativa privada trabajan ya hacia una estrategia de Construcción de la Paz Con el Corazón por Delante.

Al respecto, el secretario de Educación, Luis Gilberto Gallego Cortez, reconoció los resultados de Salud, Seguridad, Cultura, Deporte, Trabajo, Educación, por mencionar algunas dependencias, con enfoque preventivo.

Expresó que la educación Media Superior es una etapa crucial en la formación académica y social de las y los jóvenes ya que permite formar estudiantes con competencias, conocimientos, habilidades, actitudes y valores que les permitan acceder al nivel Superior o al mercado laboral, así como aptitudes que enriquezcan su capacidad para tomar decisiones que mejoren su calidad de vida.

Sin embargo, indicó, siempre hay retos y desafíos que requieren la atención, el trabajo coordinado con instituciones aliadas, para mantener el compromiso a fin de superar los retos de la actualidad, por ello, se establecieron proyecciones a corto y mediano plazo.

Impulsar la campaña “Aléjate de las drogas. El fentanilo te mata” y garantizar un espacio digno, inclusivo y seguro para todas aquellas personas que deseen continuar estudiando, sin importar su procedencia demográfica, raza, situación socioeconómica, edad, orientación sexual o identidad de género, es parte de las acciones.

Además fortalecer la formación integral para toda la comunidad educativa a fin de prevenir, detectar y canalizar lo más pronto posible a quien presente conductas de riesgo, así como el consumo de sustancias adictivas y promover el uso de tecnologías educativas, para que el aprendizaje sea más atractivo, eficiente y eficaz tanto para las y los docentes como para las y los estudiantes teniendo como resultado la mejora la enseñanza y el aprendizaje, así como aumentar el acceso a recursos educativos de calidad.

Gallego Cortez enfatizó la importancia de seguir trabajando en la vinculación entre las instituciones de educación Media Superior y el sector productivo para facilitar la inserción laboral de las y los egresados y asegurar que los programas académicos respondan a las demandas del mercado laboral actual y por supuesto, obtener resultados de calidad para todos.

La honestidad, la inclusión desde una perspectiva preventiva también se incluye en este plan integral.

Durante la sesión se contó con la presencia de representantes de los distintos subsistemas de Educación Media Superior en el Estado, tanto estatales, federales y particulares: CECYTE, COBACH, CONALEP, DGETI, DGETAYCM, Preparatoria Federal Lázaro Cárdenas I, II y III, Preparatoria Abierta y de Preparatoria Militarizada.

DEJA UNA RESPUESTA

Escribe tu comentario
Por favor escribe tu nombre