
TIJUANA, ABRIL 30, 2025.– En el marco de la reunión del Consejo Consultivo del Consejo de Desarrollo Económico de Tijuana (CDT), se presentó un panorama de los avances en los distintos ejes estratégicos que impulsa el organismo, con un enfoque especial en la movilidad urbana sustentable.
Durante el encuentro, la presidenta del CDT, Ana Alicia Meneses, resaltó la importancia de fortalecer proyectos con alto impacto comunitario y recordó la relevancia de iniciativas que representan una oportunidad educativa y cultural para la ciudad, como el Centro Interactivo Ámbar que tuvo oportunidad de visitar recientemente.
Uno de los puntos centrales de la sesión fue la exposición a cargo del director general del Instituto de Movilidad del Estado de Baja California, Jorge Alberto Gutiérrez Topete, quien destacó que muchos de los proyectos de infraestructura y movilidad que actualmente se implementan en Tijuana derivan del Programa Integral de Movilidad Urbana Sustentable (PIMUS) de la zona metropolitana.
Este programa fue concebido y desarrollado desde el seno del CDT como una herramienta de planeación con visión de futuro, financiado con recursos del Fideicomiso para el Desarrollo Económico de Baja California (FIDEM). El PIMUS surgió en 2008 ante la necesidad de contar con un diagnóstico integral sobre las problemáticas en movilidad urbana y un plan estratégico para enfrentar los retos de crecimiento y conectividad en la región.
Gutiérrez Topete subrayó que el PIMUS ha sido clave para que el Gobierno del Estado no parta de cero en la planeación y ejecución de soluciones de movilidad, permitiendo dar continuidad a una visión articulada que prioriza el cumplimiento del mandato general de movilidad, que favorece a peatones y garantiza el servicio de transporte público.
Durante la sesión, también se presentó un informe de los avances en los ejes de trabajo del CDT: Humanismo y Calidad de Vida, Medio Ambiente, Infraestructura, Economía y Educación. Se destacaron los avances en la gestión para lograr la transformación de los parques en espacios autosustentables, generando ingresos propios para su mantenimiento.
La presidenta del CDT, Ana Alicia Meneses, reafirmó su compromiso de mantener un enfoque cercano en la supervisión de cada uno de los proyectos estratégicos que impulsa el organismo, asegurando que cada uno de ellos contribuya al desarrollo sustentable de la ciudad y al bienestar de la comunidad. Estos proyectos, recordó, son posibles gracias al respaldo del FIDEM, fondo clave para materializar una visión de ciudad con futuro.