
TIJUANA, MAYO 27, 2025.-El desarrollo de infraestructura pública en Playas de Rosarito representa una ventana de oportunidad para las empresas constructoras locales, ya que la autoridad municipal ha confirmado una inversión superior a los 280 millones de pesos para este 2025, con énfasis en pavimentación, obra hídrica, escuelas y movilidad urbana.
Durante el desayuno de afiliados de la Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción (CMIC), delegación Tijuana, Tecate y Rosarito, el secretario de Desarrollo y Servicios Urbanos del municipio, Luis Fernando González Vergara, quien estuvo como invitado, presentó los proyectos prioritarios y refrendó el compromiso de privilegiar a las compañías locales.
“Estamos muy contentos de que todos los afiliados a la Cámara tengan trabajos en Rosarito, porque es garantía de calidad, garantía de que no se vayan los contratistas y garantía de fomentar la economía local”, expresó.
El funcionario explicó que hasta el momento sólo se ha licitado el 22% del paquete de obras, mientras que el 78% restante está disponible para participación directa de constructoras del estado, por lo que aún hay una amplia posibilidad de acceso para el gremio organizado.
Entre los proyectos, comentó, se encuentran caminos seguros para mujeres, senderos de la paz, rehabilitación de escuelas, construcción de baños y proyectos ejecutivos para delegaciones, además de pavimentaciones en colonias prioritarias bajo criterios de combate a la pobreza extrema.
González Vergara también destacó que uno de los principales retos de Rosarito sigue siendo la incertidumbre jurídica en la tenencia de la tierra, de manera que se trabaja en coordinación con diversas dependencias estatales y federales para entregar títulos de propiedad a quienes carecen de documentación formal.
En cuanto a infraestructura urbana, señaló que la prioridad se concentra en mejorar la movilidad y ampliar la cobertura de servicios básicos, pues actualmente Rosarito tiene una cobertura del 80% en agua potable y del 60% en drenaje sanitario.
La planeación a mediano plazo, abundó el funcionario, incluye el aprovechamiento de la futura planta desaladora que dotará al municipio con 500 litros por segundo, lo que permitirá atender a más de 250 mil personas en los próximos 20 o 30 años.
Por su parte, el Ing. Elmer Peña Ruvalcaba, presidente de la CMIC delegación Tijuana, Tecate y Rosarito, enfatizó la importancia de que las obras se asignen a empresas locales para asegurar que la derrama económica se mantenga en la entidad.
“Desde el primer día de mi gestión hemos tenido comunicación directa con Rosarito, y buscamos que las obras públicas se realicen con empresas locales, porque eso fortalece al sector y genera empleo en nuestra región”, subrayó.
Para terminar, el dirigente reconoció que en los primeros meses del año la inversión pública ha sido mínima, lo que ha impactado a las empresas dedicadas a obra gubernamental, sin embargo expresó confianza en que los proyectos anunciados por las autoridades comenzarán a liberarse en los próximos meses.