Mejora ISSSTECALI mecanismo de control para pacientes con diabetes mellitus

Se recomienda a la población acudir regularmente a los servicios médicos para prevenir condiciones metabólicas.

MEXICALI, MAYO 16,2024.- El Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Gobierno y Municipios del Estado de Baja California (ISSSTECALI) realizó modificaciones a los mecanismos de atención para mejorar el control de pacientes con diabetes mellitus, fortaleciendo la consulta integral en las Unidades Médicas del estado, con personal de salud capacitado en el enfoque cardio-renal-metabólico.

La subdirectora general médica de ISSSTECALI, comentó que hasta el año pasado, se tenían 23 mil derechohabientes con un diagnóstico de diabetes mellitus, y el 90% es DM tipo 2; por ello, a través de las Direcciones de Atención Primaria y de Calidad y Educación en Salud, desde el año pasado se comenzó a capacitar al personal de salud de primer nivel en el enfoque Cardio-Renal-Metabólico, para garantizar una atención integral al paciente.

“Tenemos un 67% de control de las personas que tienen diabetes mellitus, y aunque rebasamos por mucho la media nacional que es del 21%, nuestro objetivo es lograr que las y los pacientes se apeguen al tratamiento en su totalidad, por eso, contamos con un grupo multidisciplinario, compuesto por las áreas de psicología, nutrición, acondicionamiento físico, enfermería y medicina; las cuales buscan por un lado, prevenir que este padecimiento se presente, y por otro, si ya está diagnosticado, disminuir complicaciones que esta enfermedad conlleva”, agregó.

Asimismo, mencionó que las dificultades más comunes de la diabetes mellitus son una enfermedad vascular cerebral (EVC), nefropatía (riñón), la retinopatía (ojos) y el pie diabético, al dar a conocer que en ISSSTECALI del total de pacientes diagnosticados con DM2, el 6.17% han presentado una enfermedad vascular cerebral, 3% nefropatía, el 4.48% una retinopatía y el 1.2% pie diabético, datos registrados hasta el 2023.

Cabe mencionar que, pacientes diabéticos también suelen presentar obesidad, insuficiencias cardíacas y renales e hipertensión arterial, y en ISSSTECALI, el 60% de las personas que presentan un infarto al corazón son diabéticas, recordando que, la primera causa de muerte en nuestro país es el infarto al corazón.

Para finalizar, se invita a la población a mantener hábitos de vida saludables, con una dieta equilibrada y actividad física diaria, mecanismos que sirven para la prevención de cualquier enfermedad; también se recomienda acudir regularmente a los servicios médicos para prevenir cualquier condición metabólica que pudiera presentarse.

DEJA UNA RESPUESTA

Escribe tu comentario
Por favor escribe tu nombre