Especialistas de la Barra Mexicana de Abogados en BC imparten sesión a estudiantes de CETYS Universidad

Inmovilizaciones de cuentas bancarias y cancelación de sellos digitales, un acercamiento práctico al derecho fiscal y financiero

TIJUANA, FEBRERO 24,2025.- El presidente de la Barra Mexicana de Abogados (BMA) en Baja California, Mtro. Leonardo Abarca Jiménez, encabezó la sesión dirigida a estudiantes de la carrera de Derecho en CETYS Universidad, campus Mexicali.

En su mensaje, Abarca Jiménez resaltó la importancia de que los futuros abogados complementen su formación académica con experiencias prácticas de la mano de especialistas en la materia. Asimismo, exhortó a los estudiantes a conducirse con responsabilidad y ética en su ejercicio profesional.

Esta sesión marcó también el cierre de su gestión como presidente de la BMA en BC, cargo que dejará el último día de febrero y aprovechó para agradecer la confianza depositada en él durante los últimos 4 años, al tiempo que anunció que continuará trabajando para la BMA ahora como consejero nacional, generando eventos relevantes desde el área de educación jurídica continua.

Durante la sesión el Lic. Manuel Rejón, coordinador de la Comisión Fiscal de la BMA capítulo Baja California, explicó a los estudiantes los mecanismos legales relacionados con las inmovilizaciones de cuentas bancarias por parte del Servicio de Administración Tributaria (SAT).

Durante su intervención, interactuó con los alumnos sobre los diferentes supuestos que pueden llevar a una cuenta a quedar inutilizable y las diferencias entre aseguramientos, embargos e inmovilizaciones. Rejón enfatizó la importancia de identificar a la autoridad responsable de la medida, ya que no solo el SAT federal puede ordenar inmovilizaciones, sino también instancias como el IMSS, el INFONAVIT e incluso el SAT a nivel estatal.

Destacó que una vez que una cuenta es inmovilizada, el proceso de liberación puede ser largo y complejo, lo que genera severas consecuencias para las empresas, como la necesidad de recurrir a préstamos para solventar gastos como la nómina.

“La recomendación principal para quienes enfrenten esta situación es actuar rápidamente: al detectar que una cuenta ha sido inmovilizada, se debe identificar de inmediato la autoridad responsable y obtener del banco la información sobre el número de oficio o de control de embargo para proceder con mayor seguridad en la defensa legal”, explicó.

Por otro lado, el Lic. Francisco Armenta Laguna, especialista en Derecho Fiscal, abordó la problemática de la restricción y cancelación del certificado de sello digital, requisito fundamental para la emisión de facturas electrónicas.

Explicó que el Código Fiscal de la Federación ha incorporado nuevas causales de restricción que, en muchos casos, resultan ambiguas y pueden aplicarse sin garantizar el derecho de audiencia del contribuyente. “La restricción del certificado digital tiene consecuencias graves, ya que impide la emisión de comprobantes fiscales, afectando la operatividad de las empresas”, dijo. Armenta Laguna mencionó además que las principales causales de restricción están relacionadas con omisiones fiscales que pueden interpretarse como defraudación.

“Anteriormente, los procedimientos fiscales eran de naturaleza física y tardaban más tiempo en resolverse. Ahora, con la digitalización de los procesos, la afectación puede ser inmediata”, alertó.

Ante esta situación, recomendó que, al enfrentar una restricción del sello digital, se busque asesoría fiscal y contable para determinar si la medida es justificada o errónea. En caso de que la restricción sea procedente, el paso siguiente es la corrección de la situación fiscal y, si se considera una interpretación errónea de la autoridad, se debe presentar una defensa técnica.

“Actualmente, el SAT tarda aproximadamente dos meses en emitir resoluciones sobre estos casos. Si la resolución es favorable, el contribuyente puede reanudar sus actividades sin problemas, pero si es negativa, deberá recurrir a medios de defensa legales”, aclaró.

Finalmente, la Dra. Bianca Barceló Sandoval, directora de la Escuela de Derecho de CETYS Universidad, campus Mexicali, resaltó la importancia de la vinculación con la BMA para la formación de los estudiantes. Señaló que este tipo de conferencias magistrales permiten a los alumnos conocer los diferentes colegios de abogados de la ciudad, en especial una institución tan relevante como la BMA.

La sesión contó con la asistencia de aproximadamente 90 estudiantes de segundo, cuarto, sexto y octavo semestre, quienes tuvieron la oportunidad de enriquecer su conocimiento práctico en temas fiscales y financieros, fortaleciendo su preparación para enfrentar los desafíos del ejercicio profesional.

DEJA UNA RESPUESTA

Escribe tu comentario
Por favor escribe tu nombre