Se recomienda a jóvenes verificar y validar ofertas de trabajo

Los jóvenes deben ser especialmente cuidadosos al buscar trabajo, pues las organizaciones criminales y los estafadores buscan aprovecharse de su inexperiencia.

BAJA CALIFORNIA, MARZO 28, 2025.- La búsqueda de empleo en plataformas digitales y redes sociales se ha convertido en una opción común para muchos jóvenes. Sin embargo, la falta de verificación en las ofertas laborales los expone a fraudes, explotación e incluso al reclutamiento forzado por parte del crimen organizado, advirtió Lorena Meléndez Yáñez, presidenta de la Fundación Manos Unidas por Rosarito A.C.

Los jóvenes con poca experiencia o en situación de vulnerabilidad económica son un blanco fácil para grupos que utilizan falsas vacantes con fines delictivos. Estas ofertas suelen prometer salarios elevados con requisitos mínimos y, en muchos casos, son una fachada para la trata de personas o la explotación laboral.

“En México, se han documentado casos de call centers vinculados al crimen organizado que reclutan con engaños. Además, algunas vacantes fraudulentas exigen depósitos de dinero o información personal, como copias del INE y datos bancarios, que luego son utilizados para extorsión y fraudes”, explicó Meléndez Yáñez.

Otro riesgo es el involucramiento involuntario en actividades ilícitas. Empresas ficticias enganchan a jóvenes para transportar drogas o lavar dinero sin que ellos lo sepan. También existen ofertas que encubren redes de abuso y explotación sexual, exigiendo «pruebas físicas» o entrevistas en lugares privados.

Para evitar caer en estos engaños, expertos recomiendan identificar señales de alerta como sueldos excesivamente altos para puestos sin experiencia, procesos de contratación apresurados sin contrato y empresas sin presencia digital verificable. “Es sospechoso que pidan dinero por adelantado con pretextos como uniformes o trámites, o que citen a entrevistas en hoteles o domicilios particulares”, agregó la presidenta de la Fundación.

En México, las organizaciones criminales han encontrado en las redes sociales y en plataformas de empleo un medio para atraer a víctimas desprevenidas, por lo que es crucial que los jóvenes sepan identificar las señales de alerta y tomen medidas preventivas al buscar trabajo.

Para buscar empleo de manera segura, se recomienda verificar la empresa en internet y en registros oficiales como el SAT en México, IMSS y la Secretaría del Trabajo y Previsión Social. También es clave utilizar portales confiables y no compartir datos sensibles sin un contrato firmado. Se debe desconfiar de ofertas enviadas por WhatsApp, Telegram o Facebook y exigir comunicación formal por correo corporativo. En caso de entrevistas presenciales, es mejor asistir acompañado y en lugares públicos.

La urgencia por encontrar trabajo no debe hacer que los jóvenes pasen por alto pasos esenciales de verificación. Las redes del crimen organizado se aprovechan de la necesidad económica para captar víctimas. Usar herramientas digitales, desconfiar de ofertas “demasiado buenas” y reportar anomalías son acciones clave para reducir riesgos.

DEJA UNA RESPUESTA

Escribe tu comentario
Por favor escribe tu nombre