Participa CEJUM en Conferencia Internacional de Centros de Justicia Familar de Estados Unidos, Europa y Canáda

Magdalena Bautista compartió los avances del modelo de Centros de Justicia para las Mujeres en Baja California y destacó el trabajo en beneficio de las mujeres.

SAN DIEGO, MAYO 1, 2025. – La Directora del Centro de Justicia para las Mujeres (CEJUM), Magdalena Bautista, fue invitada a participar en la Conferencia Internacional de los Centros de Justicia Familiar, organizada por Alliance For Hope, un organismo internacional fundado por Casey Gwin y Gael Strack, quienes crearon el modelo Family Justice Center, adaptado en México para la creación de los Centros de Justicia para las Mujeres.

En esta conferencia, la titular participó en una plenaria junto a representantes de centros de justicia de Europa y Canadá, donde compartió la experiencia y el impacto del trabajo realizado en Baja California bajo el liderazgo de la Gobernadora Marina del Pilar Avila Olmeda.

Bautista Ramírez destacó que, desde el inicio de la administración de la Gobernadora, se ha implementado una política pública clara y consistente para garantizar el bienestar y la seguridad de las mujeres, lo que ha fortalecido el modelo de los Centros de Justicia, con la creación de tres centros en los últimos tres años.

“Gracias al apoyo y el compromiso de la Gobernadora Marina del Pilar, hemos logrado consolidar los Centros de Justicia para las Mujeres en Baja California. Además, con la llegada de la primera mujer Presidenta en nuestro país, la Dra. Claudia Sheinbaum Pardo, se ha elevado a nivel constitucional el derecho a la igualdad sustantiva, garantizando el pleno goce de los derechos de las mujeres en México.”, dijo Bautista.

Durante el segundo día de la jornada, la Directora del CEJUM participó en el panel “Inspirando Esperanza con Sobrevivientes” junto a Lis Pérez e Inocente Galicia. Este panel, realizado en español por primera vez en 25 años, visibilizó la importancia de las comunidades latinas y las organizaciones que defienden los derechos de las personas migrantes.

Baja California estrecha así los lazos de colaboración con la comunidad internacional, particularmente con Estados Unidos y otras regiones del mundo, para la atención de las mujeres migrantes mexicanas que enfrentan situaciones de violencia.

Por último, a nombre de la Gobernadora Marina del Pilar Avila Olmeda, la directora agradeció a Casey Gwin y Gael Strack, fundadores de este movimiento, por su apoyo incondicional a México en el entrenamiento y asesoría para la implementación de este modelo de justicia integral en México.

Con esta participación, Baja California refuerza su liderazgo en la atención de mujeres en situación de violencia y continúa avanzando hacia la construcción de un entorno más seguro y justo para todas las mujeres.

DEJA UNA RESPUESTA

Escribe tu comentario
Por favor escribe tu nombre