Analizan impacto de reformas laborales en Congreso Nacional Organizado por la ANADE

En el marco del Congreso, especialistas en temas legales-empresariales analizaron las reformas laborales que se presentaron durante esta administración y el impacto que tuvieron en las empresas.

TIJUANA, JUNIO 21, 2024.- Este viernes se llevó a cabo en la ciudad de Tijuana el 4to. Congreso Nacional de Derecho Laboral organizado por la Asociación Nacional de Abogados de Empresa (ANADE), el cual reunió a diversos especialistas en la materia para analizar los ajustes derivados de las Reformas Laborales, que están impactando tanto a los trabajadores como a las empresas.

En su mensaje, el presidente Nacional de ANADE, Nuhad Ponce Kuri, agradeció la presencia de las diversas autoridades laborales presentes, así como a los expositores y asistentes por tan nutrido evento. Así mismo comentó que ANADE seguirá promoviendo este tipo de eventos para darle continuidad a la educación continua y actualización en diversos temas jurídico empresariales.

El presidente de ANADE Baja California, Héctor Torres López, explicó que la ANADE en Baja California necesita más proyección, por lo que traer un foro con temas laborales a la entidad, resulta atractivo dado el amplio sector manufacturero en la región.

“Realizamos el foro en Tijuana por la cercanía con la frontera y la cantidad de empresas asentadas con sus plantas de manufactura con corporativos en el extranjero; la relevancia que está tomando el tema laboral a partir de la reforma en 2019, nos llevó a tomar la decisión de realizarlo aquí”, informó Torres López.

Explicó que, aunque es un evento donde se abordan temas legales, la realidad es que se abrió a todos los organismos empresariales y empresas ya que existe preocupación dentro de este sector, en lo que respecta a la implementación de las reformas.

“La principal preocupación del sector industrial va en el sentido de que las reformas no afecten temas de productividad, que no se encarezca la mano de obra, ya que la industria maquiladora viene al país por temas de costo, por lo tanto, se espera que dichas iniciativas vayan emparejadas con otro tipo de ajustes a la legislación”, indicó.

Agregó que la incertidumbre empresarial tiene que ver con los tiempos de aprobación de las leyes: “hay que darle oportunidad a las empresas a que hagan los ajustes necesarios”.

Por su parte, Alejandro Pedrín, Socio de TP Legal, comentó que vienen ajustes en el campo laboral que los abogados de las empresas deben conocer ampliamente para que sus organizaciones cumplan con las obligaciones patronales, tal es el caso de la modificación en la reducción de la jornada laboral, pues puede impactar de manera importante en el presupuesto de una empresa.

“El sector empresarial tiene esperanza de que ese cambio sea gradual; en otros países como Chile se aprobó la misma reforma y ahí hubo una implementación gradual de dos días cada año hasta que se ajustó a 40 horas, sería una buena alternativa porque eso daría tiempo a las empresas de prepararse”, indicó el especialista.

En tanto, el abogado empresarial Roberto Quijano, afirmó que el sector privado y la ANADE reconocen que existe una deuda histórica con los trabajadores, como lo es el tema de las vacaciones, el sindicalismo o el tema de la desaparición del outsourcing; sin embargo, recalcó que reformas controversiales como la reducción de jornada laboral se deberá analizar con mucho cuidado para no perjudicar a los empresarios.

“El primer impacto lo tendrán las pequeñas y medianas empresas que tienen dos o tres empleados que, de acuerdo a esta iniciativa, trabajarán solamente de lunes a viernes; dichas iniciativas no reconocen situaciones en la frontera donde la maquila tiene una actividad industrial sumamente grande”, señaló.

Añadió que le parece “absurdo” que se deba de penalizar al patrón con cárcel cuando sus colaboradores trabajen más de 48 horas.

DEJA UNA RESPUESTA

Escribe tu comentario
Por favor escribe tu nombre