
MEXICALI, MARZO 30, 2025. – El Consejo General del Instituto Estatal Electoral de Baja California (IEEBC), encabezado por su presidente, Luis Alberto Hernández Morales, celebró este domingo su 18ª Sesión Extraordinaria, en la que se resolvieron diversos acuerdos relativo al Proceso Electoral Local Extraordinario 2025 (PELE 2025), para la elección de personas juzgadoras del Poder Judicial del Estado de Baja California.
En primer lugar, se autorizó tanto al Consejero Presidente, como al secretario ejecutivo, Raúl Guzmán Gómez, llevar a cabo la suscripción del Anexo Técnico Número 1 del Convenio General de Coordinación y Colaboración celebrado con el Instituto Nacional Electoral para establecer las bases de coordinación y hacer efectiva la realización del PELE 2025.
Dicho documento tiene el objetivo de precisar los procedimientos, actividades, plazos, obligaciones, acciones y mecanismos de colaboración pactados en el Convenio entre ambos organismos, respecto de la organización y desarrollo del Proceso Electoral.
Posteriormente, el consejero electoral y presidente de la Comisión del Régimen de Partidos Políticos y Financiamiento, Jorge Alberto Aranda Miranda, dio cuenta del acuerdo mediante el cual se determinan los topes de gastos personales de campaña de las personas candidatas a juzgadoras de Baja California para el PELE 2025.
Al respecto, señaló que los importes fijados como topes máximos para la elección de Magistratura y por Partido Judicial deben ser suficientes para que cada persona candidata a juzgadora pueda realizar las actividades permitidas dentro de su campaña.
En ese sentido, se aprobaron las siguientes cantidades como topes de gastos personales de campaña: para el cargo de Magistratura tanto del Tribunal Superior de Justicia como del
Tribunal de Disciplina Judicial, el monto de $1’414,736.11 pesos; para el cargo de jueces o juezas en Mexicali, la cantidad de $320,323.74 pesos; para el mismo cargo, pero en el Municipio de Tijuana, $525,576.96 pesos; para jueza o juez en Ensenada, un total de $148,373.84 pesos, y para las personas candidatas a jueza o juez en Tecate, Playas de Rosarito, San Felipe y San Quintín, $105,115.39 pesos, respectivamente.
También se sometió a consideración el Plan de Seguimiento del Calendario del PELE 2025, el cual permite identificar de manera anticipada posibles desfases en los tiempos establecidos, lo que facilita la implementación de medidas correctivas que minimicen sus efectos y aseguren la eficiencia en el proceso electoral en curso.
Durante la sesión, se aprobaron también los diseños y especificaciones técnicas de la documentación electoral a utilizarse el PELE 2025; mismas que se ajustan a los parámetros establecidos en el Reglamento de Elecciones, al Anexo 4.1 del mismo, al Acuerdo INE/CTPEEPJF/00472025 y sus anexos.
Por otro lado, se aprobó el acuerdo mediante el cual se da respuesta al ciudadano Rodolfo Delgado Zapico quien, en su calidad de persona aspirante a una Consejería Distrital, envió un correo electrónico dirigido al Consejo General, mediante el cual formuló diversas manifestaciones relacionadas al procedimiento de designación y, en su caso, ratificación a los cargos vacantes de consejerías electorales de los Consejos Distritales durante el PELE 2025.
Luego fue el turno del consejero electoral y presidente de la Comisión Especial de Vinculación con los Consejos Distritales, Javier Bielma Sánchez, quien dio cuenta del acuerdo por el que se aprueba el programa de capacitación 2025, para los Consejos Distritales Electorales, cuya finalidad es dotar a quienes los integran de las herramientas idóneas para la organización y desarrollo del Proceso Electoral.
El presidente de la Comisión señaló que la dinámica permitirá obtener elementos suficientes para detectar las fortalezas y áreas de oportunidad en la construcción de las elecciones, de acuerdo con las atribuciones, funciones y responsabilidades de los órganos operativos del IEEBC.