
TIJUANA, MAYO 14,2025.- Con la finalidad de analizar los desafíos y oportunidades de la logística en la región Cali-Baja, este martes 14 de mayo arrancó el primer Encuentro de Transporte y Logística (ETYL) 2025, bajo el lema “Logística para los nuevos retos de la Cali-Baja”.
Didier Ramírez, director editorial de Grupo T21, explicó que este foro forma parte de una serie de encuentros que desde hace 23 años conectan a la comunidad empresarial, a través del intercambio de ideas y experiencias, en esta ocasión con un enfoque dirigido a la cadena de suministro entre México y Estados Unidos.
“Esta es la primera edición del ETYL en la región Cali-Baja, que se lleva a cabo los días 14 y 15 de mayo, y el cual reúne tanto a proveedores de servicios logísticos como a la industria maquiladora, manufacturera y de servicios, con asistencia no sólo del noroeste sino también del centro y noreste del país”, mencionó.
Durante el evento, dijo, se destacó que Tijuana se ha consolidado como una de las ciudades con mayor dinamismo económico en México, gracias a su posición estratégica, su vínculo con el puerto de Ensenada y el entorno geopolítico que abre oportunidades comerciales con socios internacionales.
Explicó que la agenda del foro incluyó a más de 25 panelistas provenientes de distintos organismos, tales como la Coordinación General de Puertos y Marina Mercante, la Dirección General de la Terminal de Ensenada, Canacar Noroeste, Valley Express y la Asociación Mexicana de Proveedores de Estaciones de Servicio, entre otros sectores clave del transporte y el comercio.
Por su parte, el Lic. Israel Delgado Vallejo, vicepresidente región Noroeste de la Cámara Nacional del Autotransporte de Carga (Canacar), reconoció que estos espacios fortalecen a la industria al permitir una planeación más precisa ante variaciones en la demanda, como las observadas este año en los flujos de carga por la frontera.
“Estamos esperando que el mismo flujo se vaya incrementando y que sigamos teniendo mucho tráfico, este es un buen momento para reordenar el sistema y estar listos cuando regrese el volumen alto”, expresó.
El dirigente refirió que actualmente se ha registrado una baja del 25% en comparación con el promedio habitual de 3,000 cruces diarios, aunque en temporadas altas, como la de septiembre y octubre, se han alcanzado picos de hasta 4,700 camiones en un solo día, lo que exige un alto nivel de preparación e infraestructura.
Finalmente, los organizadores coincidieron en que profesionalizar el sector logístico será clave para potenciar el crecimiento de industrias estratégicas como la automotriz y la manufactura, por lo que encuentros como ETYL contribuyen al diálogo, la formación y el fortalecimiento de una visión compartida para el desarrollo regional.